Cava Brut Roura

Bodegas Roura, Juan Antonio Perez Roura

Cava Brut Roura

Bodegas Roura, Juan Antonio Perez Roura

CrianzaCrianza mínima en la bodega de 18 meses
Fermentación o EnvejecimientoObtención del mosto por prensada directa de uvas despalilladas. Desfangado estático y fermentación del mosto a una temperatura de 16ºC. Fermentación en botella a 13ºC.
Variedad
30 %
Chardonnay
70 %
Xarel.lo
Grado Alcohólico (% vol.)11,5 %
Mosto de uva, Vino, Vino espumoso   –   Blanco
Producto de España
PDO Cava

Información Nutricional por 100ml

Valor Energético por 100 ml 272 kJ / 65 kcal
Grasas 0 g
De las cuales saturadas 0 g
Hidratos de carbono 0 g
De los cuales azúcares 0 g
Proteínas 0 g
Sal 0 g
Ingredientes : Sulfitos, Uvas, Embotellado en atmósfera protectora, Dióxido de azufre, Licor de Expedición

Consumo responsable

Vino con moderación
Cuando se conduce
Más 18
Mujer embarazada

Sostenibilidad

Reciclaje

Certificados/Premios

Effervescents du monde
Challenge International du vin – France
VINASIA WINE AWARDS SEOUL 2023
VINASIA WINE AWARDS SEOUL 2023

Cava Brut Roura

EXAMEN VISUAL : Color claro con reflejos verde amarillentos, de tonalidad neta y aspecto brillante. Color claro con reflejos verde-amarillentos, de tonalidad neta y aspecto brillante. EXAMEN OLFATIVO : Impresión agradable, de intensidad suficiente, de calidad fina y duración larga. EXAMEN GUSTATIVO : Impresión agradable, amable, fluido con suave nivel de acidez. Ligero de cuerpo, de sutil consistencia. Aroma de boca elegante medianamente persistente, de naturaleza floral y afrutado. MARIDAJE : Aperitivos, mariscos y pescados, asados al horno. No dudar en utilizarlo para acompañar todos los platos de un ágape, desde el aperitivo al postre.

Más info

Bodegas Roura, Juan Antonio Perez Roura

Bodegas Roura es una empresa familiar, fundada en 1987 y con viñedo propio de unos 45 hectáreas. La bodega esta situada en pleno corazón de Alella, al norte de Barcelona. La bodega inicial, de una superficie de 4.000 m2, fue ampliada con una nueva bodega distribuida en dos plantas semi-subterráneas de 1.600 m2 cada una. La tipicidad de esta zona, es que las variedades blancas son las que predominan, creciendo en un suelo granítico en descomposición (saulón) que permite un drenaje muy rápido y reúne las condiciones idóneas para el cultivo de la viña.

Más info